#70 Que paguen la deuda los que la fugaron
#69 Nuevo gobierno Chileno y la política tributaria
#71 Estados Unidos: destino preferido de la corrupción
Invitados

En este programa:

  • Fin del pensamiento único. El multilateralismo bipolar que activó la invasión rusa de Ucrania  
  • Un registro global de activos o cómo combatir el dinero de la corrupción y la evasión, sea rusa, estadounidense, china, europea o latinoamericana.
  • Que paguen la deuda los que la fugaron. La iniciativa argentina que cuenta con el aparente respaldo de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional. 
  • Y en el segundo capítulo de nuestra serie sobre los paraísos fiscales, los grandes beneficiarios y facilitadores de la fuga de capitales y la evasión fiscal a gran escala.   

INVITADOS

  • Oscar Ugarteche, director del Observatorio de América Latina, y autor de “La gran mutación” www.obela.org
  • Jose Antonio Ocampo, director de ICRICT, la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional
  • Noemi Brenta investigadora del Conicet, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, y autora de “Historia de las relaciones entre Argentina y el FMI”
  • Juan Valerdi ex asesor del Banco Central de Argentina y catedrático de la Universidad de la Plata
  • Andres Knobel de la Tax Justice Network
  • Hernán Arbizu ex financista Del JP Morgan Chase en América del Sur
Más episodios
jun 3
2025
Justicia Impositiva
#108 Estados Unidos, China y América Latina.
Las tierras raras y otros minerales en el centro de la competencia entre Estados Unidos y China Las dos superpotencias: una competencia que está dividiendo en dos a América latina. ¿Adónde va Ecuador con la asunción de Daniel Noboa? En nuestra miniserie sobre la reforma de la justicia en América Latina, el caso de Brasil: la justicia post Lava-Jato
Ver información del episodio
may 12
2025
Justicia Impositiva
#107 El legado del papa Francisco contra los paraísos fiscales y la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China
El mensaje y legado del papa Francisco sobre la sociedad y la justicia social y tributaria.Estados Unidos sigue en guerra con China y el mundo por los aranceles. ¿Tiene espalda económica para soportar las consecuencias de esta guerra?¿Qué impacto tiene la guerra arancelaria en China?En la miniserie sobre la reforma de la justicia en América Latina, el caso de Peru.
Ver información del episodio
abr 15
2025
Justicia Impositiva
#106 Donald Trump contra el mundo y Ecuador victoria limpia o fraude electoral
El mundo en vilo y virtual caos con Trump y su guerra de aranceles.SU impacto en lo ambiental, la gobernanza mundial, la salud global y el medio ambiente. ¿Qué pasará, por ejemplo, con el Fondo Monetario Internacional?La victoria de Noboa bajo estado de emergencia, toque de queda y no reconocimiento de los resultados de la oposición.Los resultados y desafíos del gobierno ecuatoriano para salir de la actual crisis económico-social y de seguridad ante el imperio de las mafias y el narco-dolar.
Ver información del episodio
feb 14
2025
Justicia Impositiva
#104 La guerra arancelaria y tributaria de Trump
La guerra arancelaria y tributaria de Donald Trump contra el mundo mientras hay segunda vuelta en Ecuador y reforma judicial en México.
Ver información del episodio
ene 13
2025
Justicia Impositiva
#103 Trump, la economía mundial y la justicia impositiva
Trump, la guerra contra el Brics y el proteccionismo arancelario contra el resto del mundo; El impacto de la presidencia de Trump en el Acuerdo Comercial Estados Unidos, Mexico, Canada; Las Naciones Unidas discuten un convenio impositivo para todo el mundo; y la necesidad de una reforma judicial en América Latina.
Ver información del episodio